Radio Comunitaria desde Huecorio, Michoacán
XHSIBS 90.7 FM

Travesía México-Italia 2023

Travesía del Papel 2023 (Reflexiones de papel) «Los libros quemados en cantidades enormes, tardan en arder… En el punto de fuego, se llegan a formar remolinos y espirales de partículas incendiarias, aún así, Se transforman en ingrávidos y livianos carbones que pueden llegar a ser tornados de negrura, brazas Fugaces que pueden o no revolotear […]

Música y Arte en Comunidad: Conversando con Joaquín Chi de Perros Muertos Music

En este programa conversamos con el músico y cantautor Joaquín Chí de Perros Muertos Music, quien nos visitó desde León, Guanajuato para presentarnos su álbum Migrante. Joaquín nos compartió sobre su larga trayectoria musical, lo que le inspira para componer y compartir a través de sus canciones y lo que significa para él trabajar en […]

Radio Uekorheni en Canto de Cenzontles: Mujeres P’urhépecha en Contextos Educativos / Serie

En esta serie, cuatro mujeres p’urhépecha de Michoacán, México comparten con Radio Uekorheni sus experiencias en la educación superior. A través de sus testimonios nos cuentan cómo vivieron su niñez, sus recuerdos en la educación básica, sus motivos para estudiar una carrera, sus pasos por las aulas universitarias y cómo la educación les ha dado herramientas que han aplicado en su comunidad de origen.

Día Internacional de la Lengua Materna

Juchari p’urhe uantakuarhu jataarasti juchari jakajkukua, kaxumpekua, janhanharperakua, jarhojpekua, marhuatsperakua, eratsekua, mimixekua ka juchari uinhapikua. Ju je uantani ka jorhenkorheni p’urhé jimpo! El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna. Desde Radio Uekorheni exhortamos a revitalizar y recuperar la lengua p’urhépecha desde los distintos espacios donde nos encontremos.

Cooperativa Médica Tsïnájperi: saberes p’urhépecha a través de la medicina tradicional

Platicamos con Daysi Yareli Lopez Silva y Juan Alejandro Cortez Rangel, integrantes de la cooperativa médica p’urhepechaTsïnájperi. A través de un recuento histórico y contemporáneo, Daysi y Alejandro nos platican sobre los saberes y prácticas medicinales en las comunidades p’urhepecha, del papel fundamental que tienen las mujeres en la transmisión de estos conocimientos y de la importancia del territorio para la continuidad de la medicina tradicional.

Cuidado del territorio y turismo comunitario en San Andrés Ixtlahuaca, Oaxaca 

Platicamos con la Dra. Maria del Rosario Reyes Santiago, perteneciente al Pueblo Ñuu Savi. Maria del Rosario nos da un recuento de la importancia del agua y el territorio para los pueblos mixtecos de Oaxaca. Con un enfoque en la comunidad de San Andrés Ixtlahuaca, conversamos sobre la apropiación de estrategias para la defensa y administración colectiva de los recursos naturales a través del marco del turismo comunitario.

P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 12

Conversamos con Claudia Flores, integrante del colectivo Ireta P’urhépecha y cuya familia es originaria de la comunidad P’urhépecha de Quinceo en Michoacán, Mexico. Claudia nos platica sobre la importancia de las redes comunitarias, de reciprocidad y ayuda mutua y de cómo las comunidades p’urhepecha mantienen viva su identidad cultural en la diáspora en el estado de Washington, en Estados Unidos.

P’urhépechas en la Diáspora, Episodio 11

Conversamos con Donny Paz Alcantar, originario de la Comunidad Indigena de Huecorio, residente en el estado de California, en Estados Unidos. En este programa, Donny nos cuenta cómo él y su familia emigraron al país del norte, cómo se organiza la comunidad migrante de Huecorio, cómo preservan las tradiciones y de cómo refuerzan los lazos comunitarios con la comunidad de origen.